“Mecedora Veraniega” de Joan Macías “NIT”
Llama la atención el gran respeto que la mayoría de los ilustradores dedican a los destinatarios de sus trabajos: la infancia. Me impresiona la calidad de las ilustraciones que, durante la mayor parte del siglo XX, realizaban grandes artistas, a pesar de saber que aquellos dibujos se reproducirían en un papel de baja calidad y a tamaño reducido.
Ya me he referido a menudo a los grandes dibujantes de “Patufet” (Cornet, Junceda, Llaverias, Lola Anglada…) y a los del TBO (Opisso, Urda, Benejam, Coll, Castanys, Muntañola, Blanco …), dos publicaciones editadas en Barcelona y dedicadas a los niños de cinco a cien años; pero quisiera centrarme en algunos dibujantes que, a pesar de no ser muy populares, merecen que por lo menos les dediquemos un poco de atención.
Uno de ellos se llamaba Juan Macías y usaba el pseudónimo «Nit». Para hacernos una idea de su grado de perfeccionismo, sólo diré que para firmar solía hacerlo con regla y compás. Él fue el creador de la sección «Los grandes inventos del tebeo».
Otro dibujante a destacar es José Cabrero Arnal (Casilsabás, Huesca1909 -Antibes 1982). Dibujó en TBO, también con una pulcritud admirable. Se enroló como voluntario en el ejército de la república y, posteriormente, conoció el exilio en Francia. Miembro de la Resistencia, fue encarcelado e internado en Mauthausen de 1941 a 1945, de donde fue liberado, con treinta y cinco años y pesando treinta y nueve quilos.
Él, que solía firmar C. Arnal, vivió el resto de su vida en Francia, donde fue muy popular sobre todo por haber creado el personaje del perro Pif (1948) y su gato Hercule (1950), que se publicaban en las páginas de los periódicos L’Humanité en Francia y el británico The Daily Worker, que más tarde se llamaría The Morning Star. Logró tal nivel de éxito que TF1 produjo ciento treinta episodios de dibujos animados con sus personajes. Murió olvidado aquí, pero disfrutando de gran popularidad en el país vecino.
Por último, quiero dejar testimonio de mi admiración por Pere Torné Esquius (Barcelona 1879 – Flavacourt 1936). quien puso su extraordinario talento al servicio de la ilustración infantil.