Seleccionar página

Francesc Mestre

Galerista y publicista. Ha dirigido varias galerías de arte como la Sala Adrià o la galería René Metras y, desde 2001, la galería Francesc Mestre Art. Ha sido marchante de Guinovart, Ràfols Casamada, Erwin Bechtold, Artigau o Serra de Rivera, entre otros.

LOS GRUPOS (III)

LOS GRUPOS (III)

“El murciélago” dibujo de Modest Urgell. Tinta, lápiz y acuarela sobre papel. 25×32 cm.

ANTES DE “ARTISTAS REUNIDOS”

Al iniciarse el siglo XX, la entidad que disfrutaba de mayor prestigio en el mundo del arte era L’Artística i Literària, la cual reunía las grandes personalidades del Modernismo. Había nacido en 1897 y pervivió hasta 1935, su presidente era Modest Urgell, quien contaba con colaboradores como Enric Galwey y Lluís Graner.

En 1910 apareció Les Arts i els Artistes, presidida por Ivo Pascual, esta entidad promovía el Novecentismo. Su ideario era «que un país que valora y protege a sus artistas termina por disponer de una ciudadanía culta y educada, con un sentimiento de identidad fuerte, con facilidad para construir y mantener espacios de cohesión y convivencia».

Estas dos asociaciones convivieron y marcaron, con fuerte personalidad, el primer tercio del pasado siglo. Agrupaban todos los ámbitos de la cultura: música, literatura, arquitectura, artes aplicadas, pintura, escultura… A pesar del enfrentamiento, a menudo apasionado, entre modernistas y novecentistas, las dos tendencias han dado personalidades universales.

La Agrupació Courbet se creó en 1918 con la voluntad de renovar el Novecentismo; admiraban a Gustave Courbet (1819-1877) quien propuso superar el romanticismo, a través del realismo. Courbet había influenciado las corrientes artísticas catalanas gracias, principalmente, a Martí Alsina y a Joaquim Vayreda.

La Courbet reunió un grupo de artistas en torno al “Cercle Artístic Sant Lluc”, sus promotores fueron Josep Llorens i Artigas y Josep Francesc Ràfols, y lo que le confiere una mayor relevancia es la personalidad de algunos de sus miembros, como Joan Miró, Josep Obiols, Olga Sacharoff, Togores y Joaquín Torres-García.

Muchos de los artistas que formaban parte de estos grupos, sufren hoy un injusto olvido, y sólo son conocidos popularmente aquellos que han tenido un reconocimiento internacional.

Cualquier fundamentalista simplificaría la evolución de estos grupos diciendo que, dado que los Modernistas eran un grupo de «carcas», aparecieron los Novecentistas que eran los «progres» y que su aburguesamiento llevó a la posterior aparición de movimientos «renovadores» como Dau al Set y el Paso; pero olvidan que Joan Miró, miembro de la Agrupación Courbet, toda la vida reconoció y admiró la maestría de Modest Urgell, hasta el punto de que poco antes de morir estaba preparando una serie de obras, destinadas a ofrecer un «Homenaje a Modest Urgell».

La evolución de las diferentes escuelas artísticas se fundamenta en respetar siempre el pasado, que los renovadores siempre habían conocido y estimado, puesto que es sabido que ningún movimiento de los que merecen consideración ha partido de cero.

Francesc Mestre Bas

Barcelona, julio 2021

¿Quieres recibir los artículos directamente a tu correo?

SUSCRÍBETE A NUESTRA

¿Necesitas más información sobre algún tema?
¿Estás interesado/a en adquirir obras de arte?

No dudes en preguntar lo que quieras,
estaremos encantados de atenderte.

Contáctanos

newsletter